Blog del programa Sangre Roja que se emite todos los miércoles a las 21 hs por AM 1470 Radio Cadena
Sangre Roja
Alberto Eirin, Fabio Candelabro, Daniel Martinez y Litto Giovetti
miércoles, 24 de mayo de 2017
Ariel Holan: "Lo que importa es el debate, no si uso drones" por Adrián Maladesky y Sergio Danishewsky
El técnico de Independiente defiende el uso de la tecnología y combate los prejuicios
¿Qué tiene de bueno y qué tiene de malo que el técnico sea tan fanático de Independiente? -No
se puede ser hipócrita: nosotros nacemos con una pelota y una camiseta
en un país futbolero como el nuestro y el club de mis amores es
Independiente. Poder lograr a esta altura de mi vida hacer coincidir al
corazón con la razón es algo maravilloso, inolvidable y es la
experiencia más movilizante de toda mi vida. Pero mi primer amor es con
mi profesión. Hace más de 40 años que soy entrenador, genérico, no
importa de qué deporte. Me siento entrenador, todos los días que me
levanto pienso como entrenador y cuando me acuesto pienso como
entrenador. Y si me muero y vuelvo a nacer sería de vuelta de
entrenador. Además, siempre que dirigí, en el hockey o en el fútbol, fui
hincha del club que me estaba dando la oportunidad laboral. Mirá también
Holan, fanático de Independiente, cuenta que siempre quiso ser técnico de fútbol. (Juan Manuel Foglia)
-¿Y qué tiene de negativo? -Nada, nada. Ariel
Holan, 56 años. Padre de dos hijas y abuelo, habla con ganas y
convicción. Más allá del invicto de 12 partidos (seis triunfos y seis
empates) que lo deja a uno del récord de arranque de Miguel Brindisi
(sus 13 primeros encuentros en 1994), de la actualidad del equipo y de
la respuesta del hincha, se lo nota enamorado de una idea. Una idea que
no quiere callar. -¿Te encontraste con muchos prejuicios por venir del hockey? -No
directamente. Pero más allá de sentir una discriminación o no lo que
veo es una falta de debate, el que deberíamos darnos los que queremos
progresar en esta profesión. El debate de la tecnología, el conocimiento
de todos a partir del intercambio, de lo que podamos compartir, como se
hace en el rugby, el hockey, el básquetbol o en el vóleibol. -Se
habla mucho del murmullo de la platea de Independiente. ¿Cuánto hay de
mito en eso? ¿Se puede trabajar en un fútbol tan impaciente? -Es
que el fútbol no es un deporte serio porque se cree en las soluciones
mágicas, en los resultados espasmódicos, y eso le hace mucho daño porque
no hay proyectos. Y al no haber proyectos las instituciones entran en
crisis, pagan más entrenadores por año, tiene déficits operativos, se
acumulan futbolistas por las dudas para que no triunfen en otro lado. Es
todo un sistema que hay que debatir. Pero lo primero que hay que
desmitificar es que si gano soy un crack y si pierdo soy un idiota, eso
no es un proyecto deportivo. -¿Sentís que esa impaciencia puede tener plazos? -No
me puedo eternizar como técnico de Independiente si no logro
resultados, pero tampoco se puede pretender que alguien en seis meses
haga una revolución. Este es el debate que hay que instalar y no si uso
drones o si tengo un carro de golf con tecnología. El fútbol así como
está termina con clubes fundidos, con muchos futbolistas frustrados y
con entrenadores que se tienen que transformar en magos. -¿Qué sentís que conseguiste hasta acá en el club? -Voy
a datos de la realidad: Independiente hizo un ahorro presupuestario muy
grande este semestre. Tenemos un plantel muy justo porque sólo se
podían hacer dos incorporaciones. Y por otro lado Independiente se
capitalizó enormemente. En el mercado de junio, si quisiera hacerlo,
puede vender por más de 40 millones de dólares. Además, ya conseguimos
dos de los objetivos que nos habíamos trazado. El primero era ganar
partidos importantes, y lo hicimos en Rosario, en Córdoba, el clásico...
Hemos vuelto a poner a Independiente como un equipo muy competitivo que
puede perder, empatar o ganar. Y estamos peleando la clasificación a la
Copa Libertadores, tratando de pasar de fase en la Copa Sudamericana y
pasamos de ronda en la Copa Argentina. Pero pensar que vamos a salir
campeones en este semestre está más vinculado a la magia... no sería
razonable. -¿Cuál es la decisión que tomaste de la que estás más orgulloso? -Haber
hecho coincidir el corazón con la razón. Por lo que yo siento por
Independiente, quiero que cuando entren a un campo de juego mis
futbolistas sientan al club como lo sentimos todos. Si hay futbolistas
que por el motivo que fuere consideran que su carrera tiene que tomar
otro rumbo, tienen que irse. La primera condición es querer vestir la
camiseta de nuestro club, que es muy gloriosa a nivel nacional e
internacional. -Se nota un cambio en el convencimiento de muchos jugadores. ¿Cómo se consigue eso? -Lo
que yo hice fue armar un grupo que consideraba que iba a estar en
consonancia con esa idea, pero el gran mérito es de ellos de llevarlo a
la práctica. El compromiso, la actitud y la intensidad salió de los
futbolistas y no de mí. Por eso a mí me da un tremendo orgullo y me
emociona ver cómo se brindan más allá de un resultado. Porque para mí el
resultado es ese: poner en cancha un equipo que brinde eso. Y me da
motivos de admiración, agradecimiento y de orgullo de ser su entrenador. -La mira parece puesta en volver a la Copa Libertadores. ¿Ese es el gran objetivo? -Yo
creo que el primer objetivo para este semestre es terminar una gran
evaluación del plantel. Hay chicos que teníamos que recuperar, hay
chicos jóvenes que se incorporaron al plantel y había que ver cómo
toleraban las cargas de un equipo de Primera, y también teníamos
incorporaciones que había que ver cómo se adaptaban al equipo. Ojalá
podamos sostener esta base porque va a ser muy importante para el
futuro. Había que tener un equipo muy competitivo que empezara a ganar
partidos importantes. Eso trae un nivel de competencia que te acerca a
resultados que van más allá de ganar un partido, de ahí viene la
clasificación a las copas... Todo ese terreno es el que tiene que
preparar Independiente para que en un futuro no muy lejano pueda
levantar una copa. -¿Y después de Independiente, qué? -Crecer
en mi profesión y disfrutar de esto que es una bendición de Dios, que
me puso en este lugar. Para mí, con el nacimiento de mis hijas y de mi
nieto, es lo más lindo que me pasó en la vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario